Noticias

Presenta Coparmex primera convocatoria del programa AL INVEST Verde: una alianza para el desarrollo sostenible y el empleo

  • El programa es financiado por la Unión Europea y otorga 10 millones de euros en su primera etapa para impulsar el crecimiento sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina
  • Busca promover proyectos innovadores que permitan procesos productivos de economía circular

Con el objetivo de impulsar proyectos de innovación que sean sustentables y ayuden a mejorar el planeta, la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, a nivel nacional y su Centro Empresarial de Jalisco presentaron junto con la Unión Europea el programa AL INVEST VERDE para apoyar con financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas del País.

El programa de cooperación AL INVEST VERDE está financiado por la Unión Europea con el objetivo de promover el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina, a través de la implementación de prácticas sostenibles, como la reducción de la huella de carbono en sus procesos, mayor eficiencia en el uso de recursos y la creación de empleo en la región, bajo la premisa de abonar a la economía circular.

En la presentación del programa, el Presidente de Coparmex, José Medina Mora destacó que, con la propuesta de nuevo Modelo de Desarrollo Inclusivo, la Confederación evalúa que el desarrollo económico no es suficiente y requiere ir de la mano del desarrollo social y del desarrollo sustentable.

“Podemos decir que en este modelo el piso sería el desarrollo social, que nadie se quede afuera y el techo el desarrollo sustentable, no utilizar más recursos de los que el planeta puede regenerar, y para esto hay que cambiar este “chip” en las empresas, irnos hacia la economía circular en donde desde el diseño, la producción y el consumo esté contemplado el reuso, el reciclaje”, destacó, luego de resaltar la importancia de iniciativas como AL-INVEST Verde.

El Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, destacó que este programa es icónico de la Unión Europea, pues lleva 26 años apoyando el fortalecimiento de las PYMES en América Latina, pero esta es la primera edición verde del mismo y está alineado con el objetivo de que Europa sea un continente descarbonizado en 2050.

“Las PYMES obviamente son un componente fundamental del tejido empresarial en América Latina, un importante proveedor de empleo y por lo tanto la Unión Europea se ha comprometido en acompañarlas en esa transición verde y en apoyar su crecimiento a través de la implementación de prácticas sostenibles, como la reducción de la huella de carbono en sus procesos y una mayor eficiencia en el uso de recursos y todo eso con miras a contribuir a su transición hacia una economía más circular”, destacó.

Carlos Villaseñor, presidente del Centro Empresarial de Jalisco, resaltó que en su anterior participación en este programa, impactaron a más de 300 MIPYMES a través de diagnósticos y asesorías individuales y grupales, además de que 150 empresas fueron vinculadas a la plataforma AL-Invest conectando a las y los empresarios con homólogos en otras partes del mundo, en temas como: innovación, emprendimiento, equidad de talento, habilidades directivas para mujeres y temas relacionados al cuidado del medio ambiente.

“Es un honor poder representar a México en este consorcio y estamos seguros que durante los próximos meses lograremos generar mayores alianzas y coadyuvar a que cada vez más empresas puedan adoptar prácticas de sustentabilidad, generar empleos verdes y sobre sumar a las acciones de mitigación de los problemas en el medio ambiente”, destacó Villaseñor.

La convocatoria se abrió el 28 de marzo y cerrará a finales de junio. Los proyectos pueden ir desde proyectos dedicados a sistemas agroalimentarios, cadenas de valor sostenibles y sin deforestación, así como temas agroforestales no contaminantes.

Asimismo, se apuesta por la presentación de proyectos que promuevan la transición hacia modelos empresariales bajos en carbono, eficientes en recursos y circulares, con enfoques de eco-innovación y eco-diseño apoyados en las nuevas tecnologías, investigación y diseño de productos con menor impacto ambiental en todo el ciclo de vida; reducción de las emisiones de CO2, mejor trazabilidad de las mercancías y el turismo sostenible.

En una primera convocatoria de proyectos, se contará con una financiación de 10 millones de euros para que las organizaciones empresariales presenten propuestas innovadoras optimizando procesos productivos, mismos que se filtrarán mediante una selección competitiva acorde a los objetivos.

AL-INVEST Verde tendrá una duración de cuatro años, siendo ésta la sexta edición de este programa que tiene una historia de 26 años. Sólo en los cuatro últimos años, su ejecución hizo posible que 110 instituciones empresariales se unieran para trabajar de forma coordinada, desarrollando 67 proyectos en 18 países de América Latina, El Caribe y Europa. Un esfuerzo que hizo posible que más de 49 mil pequeñas empresas de toda la región se vieran beneficiadas impulsando su productividad y competitividad

Coparmex Jalisco será la responsable de ejecutar el proyecto y coordinar a los futuros beneficiarios de esta convocatoria a nivel nacional, apoyando en el cumplimiento de sus indicadores y vinculando con los proyectos del resto de américa latina.

Leave a Comment

View Comments

  • ¿Puede acceder una empresa en el estado de Morelos, México a conseguir financiamiento a través de este programa "AL INVEST VERDE"?. En caso afirmativo, ¿qué se necesita?

Recent Posts

Ambienta tus Momentos: innovación y esencia en cada nota aromática

Fundada en 2007 a partir de un proyecto universitario centrado en velas aromáticas, Ambienta tus Momentos ha consolidado una presencia… Read More

2 días ago

El arte de atraer y retener talento: la clave para construir equipos de alto impacto

En un mundo laboral cada vez más competitivo, atraer al mejor talento ya no es suficiente: también es indispensable retenerlo.… Read More

4 semanas ago

E-sports: El negocio digital que exige reglas claras

La creatividad humana ha demostrado ser inagotable, capaz de generar tanto obras sublimes como invenciones destructivas. Hoy, con el desarrollo… Read More

4 semanas ago

El océano aterrador de la IA

En mi experiencia como consultor empresarial, el reto constante ha sido encontrar soluciones que realmente respondan a las necesidades del… Read More

1 mes ago

Importación de productos destinados a la alimentación en materia de IVA

Diversas empresas que importan productos destinados a la alimentación, y que los utilizan en los procesos de producción de alimentos… Read More

1 mes ago

Coparmex Jalisco abre diálogo con empresas y Secretaría de Innovación

Con el objetivo de fomentar programas formativos y proyectos estratégicos que fortalezcan las empresas y el talento humano en Jalisco,… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad