El pasado dos de abril, trabajadores y empresarios de Jalisco enviamos una carta al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En ella pedíamos oxígeno para hacer frente al paro de operaciones de las empresas en el estado y de este modo, proteger el empleo y los ingresos de miles de familias jaliscienses.
El día de hoy el presidente presentó un informe trimestral y el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo para México. Un programa carente de una estrategia de activación económica, con acciones no sólo insuficientes, sino lamentables y preocupantes ante las necesidades actuales del país. Lamentamos que las propuestas realizadas desde el sector productivo de México, Jalisco, e incluso organizaciones internacionales para mantener el mayor número de empleos, no hayan sido tomadas en cuenta. Esta no es la manera de asegurar la justicia social en nuestro país. El camino correcto, como lo indicó hoy el presidente, es trabajar por México y nuestras familias, sin confrontaciones y con diálogo.
Sobre todo, tomando en cuenta que el 74% de los empleos del país son generados por las pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que representan el 98% de las empresas que existen en nuestro país. Para las 4.1 millones de MiPymes mexicanas, los 2 mil millones de pesos y los 100 mil créditos a personas y empresas familiares anunciados hoy, está totalmente alejado de la realidad que vivimos en México. En la actualidad los empleos los crean las empresas, no el gobierno.
Es decepcionante e inentendible que no se haya atendido esta oportunidad para adoptar medidas de contención que permitan salvaguardar la economía y evitar un daño mayor, estimado en la pérdida de 10% del Producto Interno Bruto para este 2020, y la pérdida de millones de empleos que, sin duda, dejarán sin dinero para subsistir a las familias, y se traducirán en una menor recaudación para el gobierno. Nos quedamos muy lejos de estar a la altura de las medidas económicas, que se están tomando en otros países: subsidios al empleo (Singapur, Italia, Estados Unidos), aplazamiento de obligaciones fiscales (Perú, Francia, España, Alemania) y financiamiento (Australia, Alemania, Italia, Francia y Perú).
La estrategia presentada nos deja a las puertas de una crisis económica que podría prolongarse durante los próximos meses. Se necesita creatividad, apertura, unidad, pero, sobre todo, carácter y valor para evitar que los impactos del COVID sean mayores.
Desde Jalisco no nos cansaremos en reiterar nuestro llamado a la racionalidad y a la cordura del ejecutivo federal: nos estamos quedando sin aire.
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment