Emprende

No Señor Miedo, hoy no

En el comportamiento organizacional, las emociones ocupan un eje central, debido al impacto que tienen en todas las empresas (Robbins, 2004). De acuerdo con Robbins, las emociones no se pueden separar del trabajo porque estas no se pueden separar de los trabajadores. Además, según Deming (1989), el miedo tiene un alto precio en las organizaciones, ya que despoja a los trabajadores de su orgullo, los hiere y los priva de la oportunidad para contribuir en la innovación y por ende, en las metas organizacionales. Bajo los postulados de Deming (1989) diferentes autores continuaron investigando sobre el miedo en el lugar de trabajo desde el enfoque de la calidad y la productividad. Por ejemplo, Ryan y Oestreich (1991) encontraron que por miedo a repercusiones, los trabajadores preferían callar y no comentar sobre los erroresJericó (2006)Lowe y McBean (1989) y Suárez (1997) encontraron que en las organizaciones el miedo se presenta de diferentes formas, por lo cual formularon listas de miedos, como el miedo al cambio, a perder el puesto de trabajo, a perder el poder, a no saber, a fallar.

Todo esto hablando del miedo en el trabajo y también, ¿qué hay del miedo a emprender? a lanzar esa empresa, esa canción, ese libro, esa escultura, ese sueño.

A ese miedo que nos detiene de lograr nuestros objetivos de vida, nuestros sueños, nuestras más altas metas; yo le llamo El Señor Miedo. A lo largo de mi vida como estudiante, empresario y ganador de diferentes competencias nacionales e internacionales, he vivido acompañado del Señor Miedo. Ese fulano que tenemos en la mente todos los días y que simplemente nos dice no eres lo suficiente para esto.

Vamos unos años atrás, vamos a cuando tenías seis años y piensa ¿qué querías ser de grande? Bailarín, astronauta, cantante o bombero. ¿Y qué paso?, pues pasó que llegó el Señor Miedo y te dijo: no, tú no. Y de repente, le hiciste caso, cambiaste tus sueños, por un trabajo estable o por una vida que al final te convenciste, o te convencieron, de que era mejor que tus propios sueños.

El miedo tiene un impacto más grande del que podemos imaginar tanto en las empresas como en nuestras propias vidas. Queremos lograr grandes metas, pero no hemos aprendido a dominar esa vocecita del Señor Miedo, tomar valor y regresar y decirle: No, señor miedo hoy no, hoy no te escucharé, hoy tomaré mis propias decisiones porque soy lo suficientemente capaz de lograr cualquier cosa que me proponga.

Pareciera un proceso tan largo y difícil lograr nuestros objetivos, pero la realidad es que nos corresponde únicamente saber decirle al Señor Miedo todos los días: hoy no; y lograr avanzar, trabajar, prepararnos y alcanzar nuestras metas.

La mala noticia es que, esa voz, no desaparece, porque nos sirve, nos ayuda a cuidarnos de los peligros naturales y a vivir con precaución ante las adversidades y complejidades de la vida, correr en un temblor, salir de una tormenta o huir ante un tiburón; pero nunca debería ser una autoridad superior para mandarnos qué sueños sí cumplir y cuáles no cumplir. Esa voz del Señor Miedo, también la tiene Shakira, Maluma y la tuvo Gandhi, la voz natural del miedo humano, pero aprendieron a manejarla y a dominarla y por eso, lograron grandes cosas.

¿Cuántas buenas ideas se quedan solo en eso, en ideas? Seguramente millones o miles de millones, y todas ellas, grandes ideas que pudieran cambiar al mundo se quedan en eso, en ideas, gracias al Señor Miedo. Y no solo dejaste de lograr tus objetivos, sino que dejaste al mundo sin tu producto, servicio o innovación; ¡qué irresponsabilidad! Por esto, nos corresponde aprender a vivir con esta voz, dominarla y avanzar a perseguir nuestros sueños.

Nunca se han calculado las pérdidas millonarias que tiene el impacto del miedo en las organizaciones y en el mundo, pero créeme que son mayores que las pérdidas por cualquier crisis nunca antes vivida.

Además, piensa, ¿Qué puede pasar? Si lo intentas, puede que, logres lo que siempre has querido, si no lo intentas, seguramente nunca lo lograrás; así que tú decide. Es momento, de escuchar al Señor Miedo y decirle: No Señor Miedo, hoy no. Hoy no haré caso a tu voz; hoy haré caso a mi propia voz.

Haz la prueba, al escuchar esta voz del Señor Miedo, respóndele así el día de hoy y seguramente, te sorprenderás a ti, y muy pronto, sorprenderás también al mundo entero.

¡Atrévete!

Conoce más y participa en: http://coparmexjal.org.mx/100sinmiedo

José Luis Reyes

Fundador de Estrenón Ropa Buena Para Todos

Leave a Comment

View Comments

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

19 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad