Desde hace más de dos meses nos enfrentamos a la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias. Somos conscientes de la necesidad de la sana distancia y el aislamiento, pero sufrimos el desmoronamiento de los ingresos de miles de familias en Jalisco.
En nuestro país la pandemia ha ocasionado ya miles de contagios, la pérdida de más de 10 mil vidas humanas y una gran cantidad de víctimas económicas. Recientemente el INEGI dio a conocer que 12 millones de personas se quedaron sin una ocupación que les permita salir adelante, y el CONEVAL, ha señalado que el nivel de pobreza se incrementará en más de 10 millones de personas, como producto de la caída en la actividad productiva. Una verdadera tragedia social para muchas familias de México.
En Jalisco después de varias semanas de análisis entre diferentes actores de la vida pública, se decidió que gracias a los indicadores positivos en la situación de la pandemia en nuestro estado, éste era el momento para iniciar la fase 0 para la reactivación económica y poder frenar, el desempleo y la pobreza generados por 10 semanas de confinamiento social; así como por cerca de 80 días de cierre de negocios no esenciales, que ha generado una parálisis en la actividad económica, ya insostenible.
Al terminar esta primera semana, se espera que unos 90 mil establecimientos no esenciales de bajo impacto en la movilidad, como carpinterías, estéticas, mueblerías, herrerías, talleres de costura, florerías, agencias de autos, venta de pinturas, material eléctrico -entre otros-, puedan abrir en Jalisco.
Como sector productivo, somos conscientes de que la fase 0, arranca en un momento en el que el riesgo de contagio es alto frente al relajamiento social de medidas de las últimas dos semanas y, por lo tanto, el número de víctimas fatales.
Por eso, en la ruta que construimos juntos para salir adelante, privilegiando la salud en la re-activación de la economía, hacemos un llamado a todas las empresas, negocios, emprendedores y trabajadores de todos los sectores, giros, esenciales y no esenciales, formales e informales, a que sigamos estrictamente todas las medidas sanitarias necesarias para cuidar y proteger a nuestros compañeros, empleados, colaboradores, proveedores y clientes. Son medidas difíciles de cumplir, pero necesarias para prevenir contagios y salvar vidas.
Te pedimos a ti, empresa de Jalisco
1. No escatimar en seguir los protocolos sanitarios oficiales con el uso de termómetros, cubrebocas, tapetes sanitizantes, gel, desinfección continua de objetos comunes, etc.
2. Cuidaralaspersonasvulnerables.
3. Atendercontinuamentelasmedidasdedistanciamientosocial,tantoenelinterior
como en el exterior de tu negocio.
4. Establecer horarios escalonados para el personal.
5. No ser parte de la corrupción. No se trata sólo de abrir por abrir, se trata de abrir
con seguridad.
Trabajar es indispensable, tenemos que hacerlo con la mayor responsabilidad de saber que está en juego la salud y la vida de muchas personas, que están por encima de cualquier interés económico.
A la sociedad en general, le pedimos continuar con las medidas y recomendaciones de las autoridades:
1. Salir solo para lo indispensable.
2. Usar cubrebocas al salir a la vía pública.
3. Lavarsefrecuentementelasmanos.
4. Nocontribuirenlageneracióndeaglomeraciones.
5. Cuidar a los adultos mayores y niños.
Es responsabilidad nuestra no bajar la guardia y hacer sostenible esta nueva realidad que le ha tocado vivir a nuestra generación. Lo que está en riesgo y nos jugamos es mucho: la salud, el trabajo, el bienestar y la vida de más de 8 millones de jaliscienses. De nosotros, empresarios, trabajadores, universitarios, sociedad y autoridades, depende que mantengamos una reactivación económica con seguridad y confianza. Evitemos los contagios y sigamos cuidándonos.
La solución es de todas y todos. #JaliscoUnidoContraelCOVID
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment