No es un título casual u ocurrente, la actividad de recuperación de cartera implica una gran complejidad en su atención y refleja en gran medida la situación financiera de la empresa y las consecuencias buenas o malas de su actuación comercial.
En la actualidad, dar crédito no es ya un lujo sino una auténtica necesidad para facilitar el “si” de un mercado cada vez más exigente y competido. Anteriormente, se decía que los negocios respondían a un ejercicio de comercio (entre comprar o producir a costo bajo y vender a precio más elevado), pero el crecimiento de las operaciones a crédito ya indica que casi toda actividad empresarial industrial, comercial o de servicios es de corte principalmente financiero.
Sin embargo, en mi experiencia como asesor en Crédito y Cobranza o expositor en seminarios, talleres y diplomados sobre tal materia he podido constatar que, la recuperación de cartera se considera, en muchas empresas, como una especie de “fase terminal” para una relación de negocios.
Mientras colaboré con una importante institución financiera como responsable de Adjudicaciones y Daciones en Pago, me pude percatar de manera clara del punto anterior. Dado que entre mis responsabilidades se encontraba recibir inmuebles dados en garantía (y eventualmente embargados y rematados), también me correspondía la custodia del expediente respectivo.
Al cabo de un tiempo, llegué a contar con suficiente información como para sentirme una especie de “forense”, pues pude determinar las siguientes “causas de muerte” de los créditos otorgados:
Sin embargo, la causa que de manera más generalizada se dio provenía de la actitud exageradamente condescendiente que la institución tenía para colocar crédito. Una especie de “Ley del Embudo” en la que se dieron “todas las facilidades al acreditado” a cambio de “su firma”.
A partir de entonces, he corroborado que en su enorme mayoría los empresarios siguen el mismo camino, enfrascados en una suerte de torbellino por vender a cualquier costo o de cualquier forma sin darse siquiera la oportunidad de validar los datos de la solicitud crediticia o referencias comerciales, sin atreverse a tocar “con el pétalo de una garantía” la comodidad del cliente ó, aún peor, impidiendo cualquier restricción al crédito dilapidado o la suspensión del suministro.
Y después, se pasman ante la “resaca” económica que significan cuentas de morosidad elevada, que requieren ya una demanda judicial y/o llegan al quebranto. ¿Qué sigue? Pues el reclamo retórico y atiborrado de reproches para el ejecutivo de Crédito y Cobranza, por no “hacer” su trabajo. Como sea, la consecuencia fatal es que perdieron utilidades y que tuvieron, de uno u otro modo, que apalancarse con proveedores o bancos para solventar el costo no recuperado.
No obstante, existen algunas excepciones: aquellos empresarios que se dan el tiempo para analizar con objetividad “de qué murió el muerto”, porque se dio una incobrabilidad. Entonces ubican las razones objetivas o cuantitativas del caso -los números- y las razones cualitativas -las características personales y organizacionales del cliente y, ponderando unas y otras, encuentran el o los motivos de la defunción de tal relación de negocios y toman las medidas preventivas y detectivas necesarias para aminorar (pues es imposible evitar) el deterioro de cartera.
Crédito y Cobranza no es, en definitiva, un área terminal sino el conducto del que fluye la liquidez hacia el negocio, la válvula que permite la reinversión del circulante y que, por lo mismo, requiere ser revestida de herramientas y recursos que la vitalicen para que realice su objetivo primordial.
De todo lo anterior, podemos concluir que el Área de Otorgamiento de Crédito y Recuperación de Cartera es, sin lugar a dudas, tan relevante como cualquier otra en el devenir empresarial. De ahí que sea fundamental reconocerla en los hechos facilitando lo indispensable para que funcione de modo oportuno, suficiente y adecuado.
El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More
El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More
En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More
Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More
La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More
En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment