Editorial

Emprendimiento, motor de bienestar y desarrollo para México

El emprendimiento es un tema que durante los últimos años ha cobrado importancia en países desarrollados, en donde la innovación, la investigación, la tecnología, el desarrollo de talento y por supuesto mecanismos de financiamiento tanto públicos como privados han ocasionado una escalada en la apertura y, sobre todo, consolidación de más empresas y por consecuencia la generación de mejores empleos en países como Alemania, Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Suiza.

Aterrizando el tema en el contexto nacional, hoy en día el emprendimiento ha sido un tema pendiente en la agenda pública del Gobierno mexicano; acciones como la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el debilitamiento de organismos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y un impulso insuficiente a la innovación han generado un ecosistema emprendedor frágil y vulnerable. Ante esta situación es primordial que los organismos que representamos al sector empresarial seamos mucho más propositivos y participativos. Haciendo eco con esta tesis, desde nuestra institución hemos impulsado el Premio Emprendedor, iniciativa que a lo largo de catorce años ha contribuido a generar una cultura de emprendimiento en más de tres mil quinientas personas, buscando conectar la pasión de un emprendedor con el talento de un empresario consolidado para crear una nueva historia de éxito. 

En la actualidad la tasa promedio de éxito de las nuevas empresas en nuestro país es del 25%, y de acuerdo a datos del INEGI los problemas que destacan son la competencia, la baja demanda de productos y servicios ligados al tema de innovación, las dificultades para acceder a financiamiento en fases tempranas y los problemas de administración. En contraste, la tasa de éxito de empresas que han pasado por algunas de las fases del Premio Emprendedor Coparmex es del 70%, las cuales fueron llevadas de la mano en un proceso de mentoría y acompañamiento. 

En un país donde el 95% de las compañías se concentra en las microempresas, motor económico y de empleos de México, es primordial que se trabaje en políticas públicas que incentiven su creación y consolidación mediante la producción de ecosistemas que garanticen la conexión de talento a través de las universidades y centros de investigación, la apertura con herramientas de simplificación y desregularización administrativa, el acceso a financiamiento que genere valor agregado, el apoyo a la innovación e implementación de tecnología, así como los procesos entendibles para el registro de patentes. 

Como empresario y representante de Coparmex, entiendo que el reto de emprender no es menor; en este sentido, reconozco el ímpetu y la entrega de miles de mexicanos que día con día se despiertan y le apuestan a su país sin importar las circunstancias y haciendo del cambio una oportunidad para innovar y generar mejores condiciones para sus proveedores, clientes, pero, sobre todo, colaboradores, pieza fundamental de toda empresa.

Leave a Comment

Recent Posts

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

2 horas ago

La Ley de Moore y el futuro de AI

En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More

1 semana ago

Dulces de la Rosa: Donde la Tradición se encuentra con la innovación

En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More

1 semana ago

Obligaciones de la Ley AntiLavado en las Operaciones de Arrendamiento de Inmuebles

Glosario:  LFPIORPI;  Ley   Federal  para  la   Prevención  e  Identificación  de   Operaciones   con Recursos de Procedencia Ilícita.  … Read More

2 semanas ago

Lecciones de la historia: Cuando la política juega con la economía

La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More

3 semanas ago

Expectativas para las devoluciones de impuestos en 2025

Con la eliminación de la compensación universal el 1 de enero de 2019, surgió la necesidad de que ciertas empresas… Read More

4 semanas ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad