Letras

E-sports: El negocio digital que exige reglas claras

La creatividad humana ha demostrado ser inagotable, capaz de generar tanto obras sublimes como invenciones destructivas. Hoy, con el desarrollo tecnológico, esta creatividad se ha canalizado hacia nuevas formas de expresión, entre ellas los deportes electrónicos o e-sports. Si bien surgieron como entretenimiento, hoy representan para millones de jóvenes una forma de vida, e incluso una profesión rentable. Lejos de ser una actividad de aficionados, los e-sports conforman una industria multimillonaria en franco crecimiento.

Estos deportes consisten en competencias de videojuegos que se desarrollan en formatos cada vez más profesionalizados. Su impacto global es evidente: de 12 millones de espectadores en 2014, se pasó a más de 106 millones en 2017, superando a eventos como el Super Bowl. Se estima que para 2028 este mercado supere los 6,000 millones de dólares, impulsado por el patrocinio, el uso de smartphones, y tecnologías como la realidad virtual e inteligencia artificial. La pandemia de COVID-19 aceleró su expansión ante la reducción de actividades presenciales.

En 2022, había ya más de 260 millones de entusiastas de los e-sports, con proyecciones que superan los 318 millones para 2025. Este fenómeno exige una respuesta desde el ámbito jurídico, especialmente en lo relativo a la propiedad intelectual. Los videojuegos son programas protegibles como obras literarias; sus personajes y animaciones pueden registrarse como dibujos o personajes ficticios. Los jugadores profesionales (pro-gamers) y equipos también pueden proteger sus nombres e imagen como marcas, al igual que lo hacen los clubes deportivos tradicionales.

El auge de plataformas como Twitch —filial de Amazon especializada en streaming de videojuegos— refleja esta nueva era. Con más de 7.2 millones de canales activos en mayo de 2022, Twitch ha sido adoptada por clubes como el Real Madrid o el Arsenal para transmitir contenido. Es un espacio donde millones de usuarios interactúan y construyen comunidades digitales.

El libro Los deportes electrónicos en el marco de la propiedad intelectual propone un análisis jurídico de los e-sports desde la perspectiva de la propiedad intelectual, explorando derechos de autor, propiedad industrial, marcas, avisos comerciales, imagen y reservas de derechos. Se incluye también una revisión de los tratados internacionales relevantes, el marco constitucional y la legislación mexicana en derechos de autor y propiedad industrial. Asimismo, se abordan temas como la contratación, el registro de obras, el concepto de “derecho de arena” y los derechos laborales de quienes participan en esta industria.

Si bien otras ramas del derecho como el fiscal o el deportivo también se relacionan con este fenómeno, se invita a los especialistas a continuar el estudio de estos temas. Esta obra se concentra en brindar una base jurídica sólida sobre el papel de la propiedad intelectual en un sector en plena expansión.

Bertha Inés Herrerías Franco

Gerente de comunicación de LID Editorial Mexicana

Leave a Comment

Recent Posts

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More

3 semanas ago

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

1 mes ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

1 mes ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

1 mes ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

2 meses ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad