Noticias

Coparmex Jalisco suma esfuerzos para incentivar el empleo juvenil

  • El Centro Empresarial presenta un diagnóstico de la situación laboral de las y los jóvenes
  • Se realiza la primer Feria del empleo en conjunto con el Servicio Nacional del Empleo

La situación de vulnerabilidad laboral para las y los y jóvenes no es un tema nuevo ni aislado de México, es un fenómeno global; sin embargo, a raíz de la pandemia por Covid-19, la situación se ha vuelto más compleja, particularmente en el rango de edad que va de los 15 a los 25 años.

Por esta razón y dentro del marco de la Feria del Empleo, Coparmex Jalisco comparte un diagnóstico del impacto, pérdida y recuperación de empleo entre los jóvenes de Jalisco, así como un recuento entre los trabajos implementados para sumar a los jóvenes en la formalidad, contra la informalidad que ha ganado terreno en la ocupación en este mismo rango de edad.

Durante los meses más complicados de pérdida que se dieron al inicio de la contingencia sanitaria, es decir entre marzo y julio de 2020 así como por el efecto de estacionalidad del mes de diciembre, se perdieron 46 mil 500 plazas de Jóvenes entre 15 y 25 años, es decir, aproximadamente el 32% del empleo perdido. A la fecha, se ha trabajado en recuperar los números que se tenían durante ese primer trimestre.

Esto se traduce en una caída de dos años de empleo juvenil, por ello, la relevancia de trabajar en estrategias entre autoridades, academia y sector privado, con el objetivo de lograr la recuperación de puestos en este segmento, atendiendo las necesidades que se han reflejado: formación y capacitación, flexibilidad y competitividad, y con ello conducir hacia la mejora salarial.

Hacia la formalidad

Uno de los elementos que ha generado dificultades en la recuperación del empleo formal, son las facilidades circunstanciales que se encuentran en la informalidad: incumplimiento de trámites regulatorios, flexibilidad de horarios, ausentismo, cambios constantes de giros, ganancia diaria, aunque no constante, lo que aleja a los jóvenes trabajadores de mejores oportunidades que se encuentran dentro de las ofertas formales, como: prestaciones de ley, vivienda, salud, vacaciones, mejores salarios, capacitación, asensos, fondos de ahorro y desarrollo de talento.

Ante ese panorama, Coparmex Jalisco hace un diagnóstico sobre la informalidad y formalidad, con el objetivo de fortalecer las estrategias que se han implementado al interior de las empresas y desde el Centro Empresarial con el proyecto de CREEA.

1. Informalidad: tomando como base el primer trimestre de 2020 con datos de la ENOE, se tenía un registro de 389 mil 243 jóvenes de 15 a 25 años en la informalidad.

En ese mismo periodo, pero de 2022, la cifra se incrementó a 431 mil 782, poco más de 42 mil jóvenes se sumaron a la informalidad, un incremento de alrededor del 10%.

2. Formalidad: en ese mismo periodo de análisis, pero con registros del Instituto Mexicano de Seguro Social, se observó que en 2020 un total de 255 mil 892 jóvenes se encontraban en la formalidad y en 2022 la cifra creció a 282 mil 256, dando como resultado 26 mil jóvenes más.

Los datos muestran que prácticamente la informalidad está creciendo al doble que la formalidad en este sector de la población tan importante en temas de productividad y desarrollo de habilidades, y, que a la vez es muy vulnerable.

1. Un punto importante a tener en consideración, son las condiciones dentro de la formalidad, ya que en promedio quienes se emplean en esta fracción perciben 50% más que las y los que están en la informalidad.

2. Cuentan con prestaciones básicas como lo es el acceso a la salud, vivienda y vacaciones.

3.  Existe mayor certidumbre sobre su futuro y se encuentran expuestos a menos riesgos laborales.

Coparmex Jalisco implementa CREEA

En este sentido, Coparmex Jalisco ha implementado el proyecto CREEA, con el objetivo de contribuir a la reducción de la pobreza y desigualdad de las y los jóvenes en México, mediante su formación e inclusión laboral y social, y el desarrollo económico sostenible.

CREA se basa en dos objetivos específicos:

1: Incrementar la empleabilidad e inserción social de las y los jóvenes vulnerables para disminuir la brecha educativa y laboral en Jalisco.

2: Institucionalizar los mecanismos de articulación y cooperación entre organismos de la sociedad civil, academia y entidades empresariales para implementar cursos, vinculaciones, diagnósticos y acercamiento de este segmento con el mercado laboral, fortaleciendo su inserción en las unidades económicas.

Este año, el objetivo es apoyar a 5 mil jóvenes, hasta el momento se ha logrado impactar a mil 477 a través de: cursos, vinculaciones, Open House y diversos diagnósticos.

CREEA es un programa de la Unión Europea ejecutado por Coparmex Jalisco y busca contrarrestar la problemática laboral a través de la educación, como igualador de oportunidades.

Hoy las 40 empresas reunidas ofrecen un salario por encima de los mínimos, entregan todas las prestaciones de ley y apuestan por la flexibilidad en horarios y modalidades para que las personas concluyan sus estudios. Asimismo, se ofertarán 2 mil 500 plazas.

Leave a Comment

Recent Posts

La Red Oculta: Por qué su inversión en IA fracasará sin capital social.

El quinto jugador en la partida laboral. Vivimos un contexto sin precedentes en la historia laboral moderna. La aceleración digital… Read More

2 semanas ago

Del bienestar personal al éxito corporativo

El bienestar de las personas en sus entornos laborales es cada vez más necesario en un mundo marcado por carencias… Read More

4 semanas ago

REPSE: solución contra la nómina fraudulenta o carga excesiva para contribuyentes cumplidos

En meses recientes los contribuyentes han recibido del Servicio de Administración Tributaria (SAT) “Comunicados” en los que se les hace… Read More

4 semanas ago

LPET: Transformando la Industria del Empaque a Través de la Innovación

Fundada en 2014 LPET se ha destacado en la industria del empaque por ofrecer soluciones integrales basadas en materiales reciclados,… Read More

1 mes ago

La amenaza creciente del “prompt injection” y cómo tu empresa puede adelantarse

La inteligencia artificial (IA) ya es parte del día a día empresarial: atiende clientes, resume documentos, sugiere decisiones y acelera… Read More

1 mes ago

DiDi como Super App aporta el 0.48% del PIB estatal de Jalisco

En los últimos años, DiDi se ha consolidado en México como una Super App que integra servicios de movilidad, entrega… Read More

1 mes ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad