Ante la situación que muchas empresas manifiestan sobre la dificultad en cubrir puestos de trabajo, Coparmex Jalisco se dio a la tarea de realiza un Diagnóstico Empresarial de Atracción y Retención del Talento, con el objetivo de identificar condiciones, características y buenas prácticas que influyen en que las personas decidan permanecer o no, en un trabajo.
Sobre los hallazgos encontrados, destacaron temas como flexibilidad, modelos operativos, salarios, sentido de pertenencia y clima laboral como factores importantes para continuar su desarrollo al interior de las empresas, por ello, y para tener más precisión se realizó el Panel: Buenas Practicas en Atracción y Retención Laboral.
Un espacio de dialogo e intercambio de ideas e incentivos que se pueden aplicar desde las áreas de Recursos Humanos para apostar en la generación de insumos que abonan en el desarrollo y equilibrio personal y laboral de las y los colaboradores, con lo que se demuestra la voluntad y el valor que se le tiene a la fuerza operativa de las unidades económicas.
Atracción o pertenencia
Para su desarrollo se contó con la participación de Alejandra Ríos, Corporate Development Manager en Arden Colectivo AC e Irma Mejía, People Operations Manager para México en la firma de Desarrollo de Videojuegos Amber Estudio. Ambas compartieron parte de las buenas practicas que abonan en la atracción de talento enfocando acciones que promuevan el bienestar de los colaboradores y puedan enfocarse en disfrutar lo que hacen.
De la misma manera, consideraron vital en crear ambientes laborales congruentes, donde no se tenga que convencer a nadie de quedarse, sino, de hacer de las empresas lugares y comunidades únicas donde las personas quieran trabajar ¿cómo lograrlo? Generando identidad propositiva por pequeña o grande que sea la empresa, esquemas claros de crecimiento y desarrollo, trabajo por objetivos y no por horarios, salarios que respondan a los perfiles y prestaciones que cubran más allá de las necesidades básicas.
Retención e identidad
El segundo espacio, estuvo a cargo de Bertha Alicia Arce Gerente Senior del Área de Desarrollo de Talento de Tesselar y CompuSoluciones, y Claudia Sandoval, Líder Ejecutivo de Polígono Talento; en esta segunda charla, destacaron la relevancia de la escucha y el acercamiento con el colaborador para saber sus necesidades en su espacio de trabajo, así como la implementación de esquemas de estímulos canjeables, mismos que se dejan a libertad del colaborador, ya sea para su canje por tiempo, cursos u otros incentivos.
Estas medidas se emplean como reconocimiento a su libertad y compromiso a la empresa, asimismo, es una estrategia de fidelización, tratando a la persona como “persona” y dando su valor a lo que aporta, pensando siempre en el desarrollo de sus competencias basados en sus propios objetivos individuales.
Bertha Alicia compartió también, que han visto buena respuesta cuando las y los colaboradores se desempeñan en diferentes puestos, para conocer la operación de la empresa con más detalle permitiendo la versatilidad y promoviendo una rotación saludable de crecimiento sin deserción.
Desde luego, hay retos que afrontar y nuevas estrategias que implementar, aun así, es evidente que la pertenencia y el sentirse valorados son puntos clave para fortalecer la permanencia. La Pandemia multiplicó el valor que las personas dan a su vida personal y es un aliciente que se debe considerar en las estrategias de retención, el lograr el equilibrio entre el quehacer laboral y la vida personal. Estar abiertos y receptivos a nuevos modelos operativos es una forma de innovar desde los sectores que así lo permitan, jugar y arriesgarse con esquemas por objetivos medibles puede ser un primer paso para migrar a nuevas formas de laborar.
Desde Coparmex Jalisco seguiremos atentos al tema de la atracción y retención de talento, sumando espacios de diálogo e intercambio donde se puedan fortalecer a las empresas que apuestan por sus colaboradores.
Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More
Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More
En 1965, Gordon Moore, cofundador de Fairchild Semiconductor y a la sazón cofundador de Intel (empresa de la que fue… Read More
En el marco de la décima generación del programa Insight Circles de Innovación, tuvimos la oportunidad de conocer la planta… Read More
Glosario: LFPIORPI; Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. … Read More
La idea de que los países deben especializarse en la producción de bienes en los que son más eficientes y… Read More
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios
Aviso de Privacidad
Leave a Comment