Letras

Banquero del mundo

En el mundo globalizado en que nos ha tocado vivir, las finanzas saludables o con problemas de la mayoría de los países tienen repercusiones en otros por la mayor integración de los mercados y las instituciones financieras.

La historia que se va creando a través del tiempo es cíclica, y podemos aprender de ella para que las crisis no nos tomen desprevenidos. “En una crisis, el reloj siempre actúa en tu contra, el tiempo es tu enemigo. A veces una crisis se construye durante mucho tiempo pero, cuando golpea su impacto es instantáneo e inmediato”. Esta es quizá una de las premisas más importantes que William R. Rhodes nos ofrece en Banquero del Mundo, y que da lugar a este libro, el cual pretende ayudar a que no se repitan errores y sí tomar nota de las buenas prácticas.

Este nuevo libro de LID Editorial Mexicana está escrito desde la experiencia de más de cincuenta años de uno de los principales protagonistas de las finanzas internacionales, quien es conocido por haber sido uno de los visionarios que advirtió sobre la gran crisis financiera que se desató a partir del 2008, y en este libro explica qué fue lo que pasó.

Con una entretenida y fluida narración, Rhodes presenta algunos de los temas comunes en muchas de las crisis de deuda pública en las que se vio involucrado desde Citibank.  “Mi misión siempre ha sido construir, para ayudar a las economías en desarrollo a pagar deudas extraordinarias, para restaurar su acceso a los mercados de crédito y para ayudarles a volver a crecer y obtener entrada a nuevos mercados”, comenta Rhodes en la introducción del libro.  Él y su equipo trabajaron muy duro para sacar a América Latina de la desgastante crisis de los años ochenta. Lograron que los Gobiernos reconocieran la necesidad de realizar reformas estructurales básicas, como privatizar industrias, construir instituciones, abrir mercados a la libre circulación del dinero y de bienes y reestructurar su deuda.

A la habilidad de ejecutar en el momento oportuno trata el siguiente capítulo; la lección 4 explica la necesidad de realizar acciones rápidas, proactivas y exhaustivas; la 5 habla de la importancia de defender lo justo. La palabra china weiji es clave en la lección 6, ya que significa “crisis” y se compone de dos caracteres: uno representa peligro y el otro representa oportunidad. “Actuar de manera oportuna es claramente un acierto. Pero no aprovechar la oportunidad es un fracaso”, dice Rhodes. En la lección 7 muestra como conocer la cultura, historia e idiomas de un país te da accesos inimaginables. Por último, la lección 8 habla sobre las técnicas que él utilizó para crear consenso en los comités que presidió para resolver los pagos de las deudas tanto de Corea del Sur como de los países de América Latina, y concluye que son universales.

Estas lecciones están enmarcadas en situaciones en las que Bill Rhodes fue un importante protagonista, como la negociación de la deuda de Nicaragua, la disyuntiva de abrir Citibank en Israel o no, la entrada de esta institución a China, el apoyo a Uruguay durante la crisis Argentina en el 2002, la crisis de deuda de América Latina —entre ellas la de los años ochenta en México—, la expansión de Citibank en Europa del Este, la implementación del plan Brady, etcétera.

La gran experiencia de Bill Rhodes lo ha llevado a convencerse de que cualquier crisis puede ser manejada si aquellos que deben asumir la responsabilidad de esta tratan de aprender de las lecciones del pasado.

Cuando el mundo se enfrenta a crisis económicas como la que actualmente está azotando a varios países europeos, el reloj siempre corre en contra de las autoridades y frecuentemente estas no saben cómo reaccionar y cómo verlas objetivamente; para esto, dice Rhodes, la velocidad es esencial para responder y actuar con el propósito de evitar un mayor deterioro. Las lecciones emanadas de las experiencias pasadas son relevantes no solo para los países que las originaron sino para todos aquellos que se puedan ver envueltos en una situación similar.

Bertha Inés Herrerías Franco

Gerente de comunicación de LID Editorial Mexicana

Leave a Comment

Recent Posts

Aprende a ejercer un liderazgo efectivo a través de la experiencia de diez destacados directivos.

La sabiduría del líder explora las perspectivas y experiencias de destacados líderes empresariales sobre el liderazgo y su impacto en… Read More

5 días ago

Riesgos de Transición hacia la Descarbonización y Reportes ESG

Un Ecosistema para un Futuro Bajo en Carbono La transición hacia la descarbonización de Jalisco no solo implica retos ambientales,… Read More

1 semana ago

Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos. Una propuesta que cambiaría el rumbo del país

México es un país con enormes posibilidades de crecimiento, con la gente y los recursos que tenemos. Sin embargo, para… Read More

4 semanas ago

La creatividad: ingrediente indispensable para la innovación

Existen diferentes definiciones de la creatividad, sin embargo, me gustaría partir de los estudios y conceptos desarrollados por Robert Sternberg,… Read More

4 semanas ago

Cuenta de inversión: una forma de ganarle a la inflación

Eres empresario y tu camino en el mundo de los negocios te ha enseñado mucho sobre tomar mejores decisiones que… Read More

1 mes ago

Cuarto de Kilo: 15 años de innovación, crecimiento y sabor en cada hamburguesa

Cuarto de Kilo nació en Guadalajara, Jalisco, el 31 de mayo de 2010, cuando dos tapatíos se conocieron trabajando como… Read More

2 meses ago

Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios

Aviso de Privacidad